Hola amigos, ya hemos aprendido un poco sobre los diagramas de casos de usos, pero hoy quiero hablarle de una herramienta que nos pueden ayudar mucho a dibujar estos diagramas, esta herramienta se llama: YUML: esta herramienta permite crear los diagramas a partir de unos comando escritos en texto plano y es ideal para diagramas de casos de uso, diagramas de clases y diagramas de actividad., pero en este tema nos vamos a enfocar en los casos de uso.
Es posible indicar cuantos actores, casos de uso y dependencias existen, en el texto plano, los actores se deben indicar entre corchetes [ ] , y los casos de uso entre paréntesis ( ), Para crear una dependencia de uso, solo hay que poner un guión entre ambos –, y Existen más operaciones como ^ herencia, < Extends, > Include.
Veamos un sencillo ejemplo con el siguiente texto:
[Administrador]-(Gestionar Usuarios)
[Cliente]-(Comprar productos)
[Administrador]^[Cliente]
(Comprar productos)>(Buscar productos)
y la herramienta de YUML se lo dibuja de esta manera con el fin de que podamos visualizar el comportamiento del usuario con el sistema mediante un diagrama de casos de uso, de una forma practica y sencilla.
%20,%20%5BCliente%5D-(Comprar%20productos)%20,%20%5BAdministrador%5D%5E%5BCliente%5D,%20(Comprar%20productos)%3E(Buscar%20productos).png)
Es importante tener encuenta cada uno de los pasos para aplicar los casos de usos y comprender como interacrua el usario con el sistema y su representacion grafica gracias a estas herramientas.
ResponderEliminarHola Jhon, me gusta esa herramienta porque me a pone a diseñar los casos de uso con códigos como si estuviese programando . Así como en la construcción de un edificio se realizan planos previo a su construcción, en Software se deben realizar diseños en UML previa codificación de un sistema, ahora bien, aunque UML es un lenguaje, éste posee más características visuales que programáticas, mismas que facilitan a integrantes de un equipo multidisciplinario participar e intercomunicarse fácilmente, estos integrantes siendo los analistas, diseñadores, especialistas de área y desde luego los programadores.
ResponderEliminarMuchacho, tienes unos temas muy interesantes en tu blogs , no conocía esta herramienta pero la estuve analizando y me estoy metiendo mas en el cuento.
ResponderEliminarMuchas Gracias....
Toda herramienta que nos puedan servir de aprendizaje para implementarla en el mundo real, son bienvenidas y más cuando son de gran utilidad para nuestra profesión.
ResponderEliminarsi antes de hablar de la herramienta debemos tener en cuenta como están formados los casos de uso y si aquí nos explicas casos de uso pero deberías mostrar ejemplos imágenes no se algo que nos llamara mas la atención no crees.
ResponderEliminarCompañero esa herramienta es buena, pero te faltan mas código y explicarla mejor.
ResponderEliminarEspecíficamente es una herramienta excelente y mas por la forma en que tenemos que codificar para ver los resultados del diagrama, ya que su codificacion nos ayuda a desarrollar mas logica.
ResponderEliminarTodas las herramientas de las TIC que sean de gran utilidad para nuestro beneficios como tecnologos y analistas de sistemas son de gran importancia y hoy en dia hay que saber de todo un poco.
ResponderEliminar