Hola amigos, conociendo el concepto de requerimientos y la importancia que tienen para los analista de sistemas de información a la hora de implementar software de calidad debemos tener en cuenta las especificaciones de requerimiento que consiste en una serie de herramientas y requisitos que nos van a ayudar a cumplir el objetivo de llevar a cabo ese proyecto, en esta especificaciones encontramos la entrevista, que nos permite interactuar con el usuario para conocer mas a fondo de las necesidades de la misma, desde ahí parte la investigación detallada, se formulan una serie de preguntas ya sea de tipo general o especifica, y se observa el comportamiento de las actividades del sistema, los componentes o elementos y la interrelación que tienen con el usuario, con el fin de proyectarnos al mas allá de lo que se quiere llegar, esto facilitara y ayudara mucho a los analista y a los grupos de desarrolladores a la construcción, desarrollo e implementacion del software.
Los requerimientos se dividen en dos tipos de requisitos, REQUISISTOS FUNCIONALES, que consiste en definir el comportamiento interno del sistema y sus componentes, ( como cálculos, detalles técnicos, manipulación de datos y otros), y describe las transformaciones de entradas para producir salidas, a diferencia de los REQUISITOS NO FUNCIONALES, también llamados atributos de calidad, el cual define como debe ser el sistema y describe restricciones que limitan las elecciones con el fin de dar una solución, son atributos relacionados col la calidad como RENDIMIENTO, ESCALABILIDAD, VIABILIDAD, DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD, ESTABILIDAD, HARDWARE, INTERFAZ Y OTROS, estos requisitos son muy importante a la hora de construir e implementar software de calidad y van muy relacionado con los casos de uso lo cual vamos a ver mas adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario