domingo, 30 de marzo de 2014

UML (Unified Modeling Language)

UML (Unified Modeling Language), Lenguaje Unificado de Modelado, consiste en un lenjuaje grafico que sirve para visualizar, especificar, definir, documentar, construir y detallar los artefacto de un sistema, y es importante por que nos permite espscificar o describir los metodos y procesos la hora de Desarrollar softaware de gran variedad, consiste en diagramar la realidad de un requerimiento.

domingo, 23 de marzo de 2014

ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS

Hola amigos, conociendo el concepto de requerimientos y la importancia que tienen para los analista de sistemas de información a la hora de implementar software de calidad debemos tener en cuenta las especificaciones de requerimiento que consiste en una serie de herramientas y requisitos que nos van a ayudar a cumplir el objetivo de llevar a cabo ese proyecto, en esta especificaciones encontramos la entrevista, que nos permite interactuar con el usuario para conocer mas a fondo de las necesidades de la misma, desde ahí parte la investigación detallada, se formulan una serie de preguntas ya sea de tipo general o especifica, y se observa el comportamiento de las actividades del sistema, los componentes o elementos y la interrelación que tienen con el usuario, con el fin de proyectarnos al mas allá de lo que se quiere llegar, esto facilitara y ayudara mucho a los  analista y a los grupos de desarrolladores a la construcción, desarrollo e implementacion del software.
Los requerimientos  se  dividen en dos tipos de requisitos,  REQUISISTOS FUNCIONALES, que consiste en definir el comportamiento interno del sistema y sus componentes, ( como cálculos, detalles técnicos, manipulación de datos y otros), y describe las transformaciones de entradas para producir salidas, a diferencia de los REQUISITOS NO FUNCIONALES, también llamados atributos de calidad, el cual define como debe ser el sistema y describe restricciones que limitan las elecciones con el fin de dar una solución, son atributos relacionados col la calidad como RENDIMIENTO, ESCALABILIDAD, VIABILIDAD, DISPONIBILIDAD,  ACCESIBILIDAD,  MANTENIMIENTO,  SEGURIDAD, ESTABILIDAD,  HARDWARE,  INTERFAZ  Y  OTROS,  estos requisitos son muy importante a la hora de construir e implementar software de calidad y van muy relacionado con los casos de uso lo cual vamos a ver mas adelante.

domingo, 16 de marzo de 2014

FACTORES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA A LA HORA DE DESARROLLAR UN SOFTAWARE

Hola amigos, ya conocemos sobre los ciclos de vida de un sistema de información y el papel que juegan para el desarrollo y la implementacion del mismo, también sabemos que dentro del análisis del sistema se necesita tener en cuenta la investigación preliminar y los requerimientos, que consiste en  examinar y evaluar los paso necesarios para el diseño, desarrollo e implantación de un sistema de información, pero no debemos olvidar que dentro de esos requerimientos hay unos factores que son necesarios para cumplir esos objetivos, a eso le llamamos EL ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD, que consiste en la viabilidad y disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto que vamos a desarrollar, teniendo en cuenta el FACTOR OPERACIONAL, TÉCNICO, FINANCIERO Y LEGAL, estos factores ayudad a determinar  que se puede hacer, como se puede hacer, que tecnologías se van a utilizar, como va a operar, que beneficio nos va a brindar,  de que manera se puede implementar y que resultados vamos a encontrar a corto y largo plazo, podemos determinar si podemos o no desarrollar el sistema requerido por el usuario, si un software se llega a desarrollar sin tener en cuenta uno de estos factores, corremos el riegos de encontrar futuras fallas,  fallas que pueden ocasionar problemas graves entre la organización y el equipo desarrollador, y podrían  estar afectando a un sin numero de usuarios.
por otro lado quiero que tengamos en cuenta que tipo de software se va a desarrollar, ya que existen diferentes tipos de software y que requieren de un análisis optimo para llegar al punto de calidad y efectividad.

domingo, 9 de marzo de 2014

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION

Conociendo la importancia de  un sistema de información para una organización o empresa, podemos notar que los profesionales (analistas, diseñadores, des-arrolladores) de  sistemas  de información se vieron en la obligación de desarrollar diferentes tipos de sistemas de información con el fin de optimizar los  procesos y suplir las diversas necesidades de una empresa.

Existen diferentes tipos de Sistemas de   Información como:

SISTEMAS PARA EL PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES, este sistema es muy importante para la organización ya que esta basado en el conjunto de procedimientos para el manejo de sus actividades,  como compra y venta de productos, pagos, inventarios, registros de datos, operaciones bancarias e incluso virtuales y otros, el SPT, trabajan bajo  un sistema de operaciones y funciones como el almacenamiento y recuperación de información, cálculos,  ordenamiento, clasificación y resultados.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Y ADMINISTRATIVA, consiste en ayudar a los   gerentes y administradores  a tomar decisiones y  resolver problemas en general, ya que les proporciona una información bien detallada de tal manera que conozcan los factores que se deben tener en cuenta a la hora de tomar una decisión, la información detallada y las decisiones deben d¿ser bien estructuradas. 

SISTEMAS PARA EL SOPORTE DE DECISIONES,  consiste en una serie de herramientas que ayudan a los directivos a la toma de decisiones no muy no estructurada, es decir no existen procedimiento  claros a la hora de tomar una decisión, esto permite resolver problemas y manipular información de una manera flexible.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJECUTIVA, consiste en implementar medios que faciliten a los profesionales (gerentes, administradores, ejecutivos y otros) la la toma de decisiones concretas, permiten monitorizar el estado de las variables internas y externas de una empresa, con el fin de ser mas competitiva y estratégica.

SISTEMAS EXPERTOS, estos sistemas son basados en la inteligencia artificial, emulan ( Proceso de compatibilidad entre computadoras mediante un softwareel razonamiento de un experto y lo utilizan de una forma efectiva para un trabajo especifico.






domingo, 2 de marzo de 2014

CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION


Hola amigos, hoy vamos hablar un poco de lo que son los ciclos de vida de un sistema de información,  pero antes quiero que tengamos claro que un SISTEMA DE INFORMACION,  Es el conjunto de componentes o elementos interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información de una manera organizada y lista para su posterior uso y le llamamos CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION al conjunto de actividades que un grupo de trabajo (analistas, programadores, desarrolladores, diseñadores, usuarios y otros) realizan para desarrollar e implementar un sistema de información, también podemos decir que son los métodos o etapas que se utilizan para el procesamiento y construcción de un SI, según Senn hay un modelo clasico para el desarrollo de sistemas, y consta de las siguientes actividades.

1. INVESTIGACION PRELIMINAR: Aquí empieza la primera fase para el desarrollo, ya que es donde se investiga cada paso de lo que quiere el usuario, se originan las peticiones,  se aclaran la solicitud, se hace un estudio de factibilidad y se aprueba dicha solicitud.

2. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA: Esta fase es muy importante ya que es fundamental en el análisis, ayuda a los analistas a marcar cada uno de los pasos necesarios para llegar al diseño y desarrollo y depende mucho de la investigación preliminar, ya que la informacion debe ser bien organizada y detallada.

3. DISEÑO DEL SISTEMA: Se construye la estructura con base a los requerimientos identificados durante el análisis.

4. DESARROLLO DEL SISTEMA (SOFTWARE): Consiste en la construcción del sistemas, es donde se cumplen cada uno de los procesos del análisis para su ejecución.

5. PRUEBA: En esta fase se comprueba su buen funcionamiento, se evalúa que no tenga fallas y que cumpla con las especificaciones del usuario.

6. IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN: Consiste en instalar los equipos necesarios y útil para su buen funcionamiento, capacitar al personal de trabajo, introducir datos, en brindar soporte y evaluar que siga funcionando correctamente.