domingo, 23 de febrero de 2014

CONSEJO PARA SER MEJOR ANALISTA DE SISTEMAS DE INFORMACION

hola amigos, quiero compartir con ustedes la experiencia que viví esta semana en clase y con las personas con las que comparto ideas, esto  enriquece  cada día mas mi capacidad de aprendizaje y formación.
Para ser un mejor analista de sistemas informáticos, es importante aprender, comprender y analizar los diferentes  conceptos de palabras claves que se usan en los sistemas de información, luego relacionarlos entre si y compartirlos con otros grupos o equipos de estudios o trabajo para su autoevaluacion, esto nos ayuda a ser mejor analista la cual te permite enfrentar  cualquier problema en el mundo real y sobretodo en las tecnologías del futuro, solo tienes que marcar el tema a estudiar, leer y analizar sus diferentes conceptos, luego relacionalos y concluye con tu  ideas principal.
experiméntenlo y veras los resultados, yo estuve leyendo mucho el primer capitulo del libro de ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN de senn y su primera parte tiene como titulo Introducción al Desarrollo de sistemas de información y ahí me tropecé con muchos conceptos importantes como el análisis y diseño de sistemas (software), desarrollo y estructura, como ser mejor analista, responsabilidades del analista, conceptos de sistemas y sus características, herramientas, ciclos de vida clásico  (este tema es muy importante ya que esta relacionado con una serie de actividades que necesita un analista para desarrollar e implementar un sistema de información, desde que empieza la investigación hasta que termina todos los procesos), y otros temas que vamos a estar compartiendo en este blogs, espero que sea de gran ayuda y animo muchacho que yo se que todos tenemos una gran capacidad intelectual, gracias.

domingo, 16 de febrero de 2014

RIESGO INFORMATICO


RIESGO INFORMÁTICO  son las posibles probabilidades de amenazas o daños causados en un sistemas de información, y estos puede causar daños graves y grandes  perdidas, se puede generar por falta de seguridad y control tanto en la parte lógica como en la parte física de un sistema de información.
Los posibles riesgos que se pueden ocasionar en un sistema informático es la Pérdida de información, mal funcionamiento del software utilizado, mal manejo, falta de seguridad, bloqueos, daños físicos y otros.
POSIBLES SOLUCIONES
Para solucionar posibles riesgos informáticos, es recomendable utilizar  equipos de computo óptimos para mejor desempeño, seguridad y privacidad garantizada, (restricción para usuarios no autorizados y terceros, tanto en el sistema como en la sala de informática), control en el manejo de programas y aplicaciones de gran utilidad, soporte especializado ( mantenimiento tanto correctivo como preventivo a la parte física y lógica del sistema ), y una series de soluciones que pueden ayudar mucho a su buen funcionamiento y estabilidad.

domingo, 9 de febrero de 2014

Conceptos de Ingeniería de Software

INGENIERIA DE SOFTWARE:  Es la aplicación que se utiliza para el desarrollo, diseño y construcción de un soporte lógico de un sistema informático (software), y para su creación y buen funcionamiento es fundamental implementar los análisis y requerimientos necesarios. Alguna vez nos hemos preguntado que vamos a hacer y hasta donde vamos a llegar?, es hora que pensemos bien antes de enfrentarnos a la realidad en el momento de la creación de un software y así veremos los resultados.

sábado, 8 de febrero de 2014

INGENIERIA DE SOFTWARE

Hola amigos les doy la bienvenida a mi blog de aprendisaje, los invitos a compartir esta nueva etapa en mi carrera profesional el cual vamos a compartir ideas que nos fortalecerán y nos ayudaran con eficiencia, eficacia y efectividad en nuestro aprendizaje y profesionalismo.
Durante este curso vamos a estar aprendiendo sobre los análisis y diseños de software y otros temas relacionados, y para este aprendizaje tendremos en cuenta muchos conceptos, requerimientos, estrategias y una serie de herramientas que nos permitirán  Desarrollar  los modelos y los Diseños apropiados.